VISITARASTURIAS.ES

La Playa de Cadavedo

Si estás buscando un destino para disfrutar de la naturaleza, el mar y la cultura asturiana, no puedes perderte la playa de Cadavedo o La Ribeirona. Se trata de una de las playas más bonitas y emblemáticas de Asturias, situada en el concejo de Valdés, en la costa occidental. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este rincón turístico que fue un antiguo centro ballenero en la época medieval² y que ahora forma parte del paisaje protegido de la costa occidental de Asturias⁴.

¿Por qué visitar la playa de Cadavedo?

La playa de Cadavedo tiene muchos atractivos que la convierten en un lugar ideal para pasar un día inolvidable. Algunos de ellos son:

– Su belleza natural: la playa tiene una forma de concha cubierta por cantos rodados y arena clara, rodeada de verdes prados y acantilados. El contraste entre el azul del mar y el verde de la vegetación es espectacular. Además, la playa está bañada por el arroyo Frieira, que le da un toque especial.

– Su tranquilidad: a pesar de ser una playa muy popular, especialmente en verano, no suele estar masificada. Su acceso es fácil, pero hay que caminar unos minutos desde el aparcamiento hasta la arena, lo que hace que sea más tranquila que otras playas más urbanas. Además, el oleaje es moderado y el viento no suele ser muy fuerte, lo que favorece un baño relajante.

– Su historia: la playa de Cadavedo tiene una larga tradición marinera, ya que fue un importante centro ballenero en la Edad Media. De hecho, su nombre original era La Ribeirona, que significa “la ribera grande”. En el pueblo de Cadavedo, situado a unos dos kilómetros de la playa, se puede visitar la iglesia de Santa María Magdalena, del siglo XIII, que conserva una pila bautismal con motivos marinos y una imagen de San Pedro con una ballena.

– Su gastronomía: no hay nada mejor que degustar los platos típicos de la cocina asturiana después de un día de playa. En los alrededores de Cadavedo hay varios restaurantes y sidrerías donde se puede probar el pescado y el marisco fresco del Cantábrico, la fabada asturiana, el queso de Cabrales o la sidra natural.

¿Cómo llegar a la playa de Cadavedo?

La playa de Cadavedo se encuentra a unos 80 kilómetros de Oviedo, la capital de Asturias, y a unos 60 kilómetros de Gijón, la ciudad más poblada. Hay varias opciones para llegar a ella:

– En coche: se puede acceder por la carretera N-632, que recorre toda la costa asturiana. Hay que tomar la desviación hacia Cadavéu (el nombre oficial en asturiano) y seguir las indicaciones hasta el aparcamiento junto a la playa. El trayecto desde Oviedo dura unos 50 minutos y desde Gijón unos 40 minutos.

– En autobús: hay varias líneas de autobuses que conectan Oviedo y Gijón con Cadavéu. Una de ellas es Alsa, que tiene salidas diarias desde ambas ciudades. El viaje dura entre una hora y media y dos horas, dependiendo del número de paradas. El billete cuesta entre 6 y 10 euros.

– En tren: otra opción es tomar el tren Feve, que une Oviedo y Gijón con Ferrol (Galicia) pasando por varias localidades costeras. Hay que bajarse en la estación de Cadavéu y caminar unos 20 minutos hasta la playa. El trayecto desde Oviedo dura unas dos horas y desde Gijón unas hora y media. El billete cuesta entre 4 y 7 euros.

Historias y curiosidades sobre la playa de Cadavedo

La playa de Cadavedo tiene muchas historias y curiosidades que le dan un encanto especial. Algunas de ellas son:

– La leyenda del ermitaño: se dice que en el siglo XVIII vivía en una cueva junto a la playa un ermitaño llamado Fray Martín, que se dedicaba a ayudar a los pescadores y a los viajeros. Un día, unos piratas ingleses desembarcaron en la playa y lo capturaron, pensando que sabía dónde se escondían los tesoros de la zona. Lo torturaron y lo mataron, pero antes de morir les maldijo, diciendo que nunca saldrían de allí. Al poco tiempo, una gran tormenta hundió el barco de los piratas y sus cuerpos quedaron esparcidos por la playa. Desde entonces, se dice que el espíritu del ermitaño vela por la playa y que se le puede ver en las noches de luna llena.

– La ermita de la Regalina: cerca de la playa se encuentra la ermita de la Regalina, dedicada a la Virgen de la Regla. Se trata de una pequeña capilla de estilo popular, construida en el siglo XVIII sobre una antigua fortificación. Cada año, el último domingo de agosto, se celebra una romería en su honor, que reúne a miles de personas. La tradición consiste en llevar a la Virgen en procesión desde la iglesia de Cadavedo hasta la ermita, donde se celebra una misa y una fiesta con música y bailes. También se realiza una ofrenda floral al mar, en recuerdo de los marineros fallecidos.

– El mirador de La Garita: uno de los mejores lugares para contemplar la belleza de la playa de Cadavedo es el mirador de La Garita, situado en lo alto de un acantilado. Se trata de una antigua caseta de vigilancia, construida en el siglo XIX para defender la costa de los ataques enemigos. Desde allí se puede disfrutar de unas vistas impresionantes del mar, la playa y los alrededores. Es un lugar perfecto para hacer fotos y para observar el atardecer.

¿Qué actividades hacer en la playa de Cadavedo?

La playa de Cadavedo ofrece muchas posibilidades para disfrutar del ocio y el deporte al aire libre. Algunas de las actividades que se pueden hacer son:

– Bañarse y tomar el sol: la playa tiene una longitud de 440 metros y un ancho variable, dependiendo de la marea. Con la marea baja, se forma una amplia zona de arena donde se puede tomar el sol y jugar. Con la marea alta, la arena queda cubierta por el agua y solo quedan los cantos rodados. El agua es limpia y cristalina, pero también fría, por lo que se recomienda llevar un neopreno o un traje térmico si se quiere bañar durante mucho tiempo.

– Hacer surf: la playa de Cadavedo es un buen lugar para practicar surf, ya que tiene buenas olas durante todo el año. El nivel es medio-alto, por lo que se recomienda tener algo de experiencia o ir acompañado por un monitor. Hay varias escuelas y tiendas de surf en los alrededores, donde se puede alquilar el material o contratar clases.

– Hacer senderismo: la playa está rodeada por un entorno natural privilegiado, con prados, bosques y acantilados. Hay varios senderos que recorren la costa y que permiten descubrir otros lugares de interés, como el cabo Busto o el cabo Vidio. También se puede caminar hasta el pueblo de Cadavedo, donde se puede visitar su patrimonio histórico y cultural.

– Hacer picnic: junto a la playa hay una zona habilitada para hacer picnic, con mesas, bancos y sombras. Es un lugar ideal para comer al aire libre y disfrutar del paisaje. También hay una fuente con agua potable y unos baños públicos.

Fotografías del lugar

La playa de Cadavedo es un lugar muy fotogénico, que ofrece imágenes espectaculares tanto desde el aire como desde el suelo. Aquí te mostramos algunas fotografías del lugar que te harán querer visitarlo cuanto antes.

Preguntas frecuentes sobre la playa de Cadavedo

Si tienes alguna duda sobre la playa de Cadavedo, aquí te respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que suelen hacer los visitantes.

– ¿Es una playa accesible?

Sí, la playa de Cadavedo es accesible para personas con movilidad reducida. Tiene una rampa que facilita el acceso hasta el borde mismo de la playa, aunque no llega hasta el agua. También tiene plazas de aparcamiento reservadas y señalizadas cerca del acceso.

– ¿Tiene servicio de socorrismo?

Sí, la playa de Cadavedo tiene servicio de socorrismo durante los meses de verano, desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre. El horario es de 11:00 a 19:00 horas. También tiene un puesto de primeros auxilios y un teléfono de emergencias.

– ¿Se puede ir con perros?

No, la playa de Cadavedo no admite perros ni otros animales domésticos entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre. El resto del año se permite su presencia siempre que vayan sujetos por una correa y provistos de bozal si fuera necesario.

– ¿Se puede hacer fuego o acampar?

No, la playa de Cadavedo está dentro del paisaje protegido de la costa occidental de Asturias, por lo que está prohibido hacer fuego o acampar en ella o en sus alrededores. Solo se permite hacer picnic en la zona habilitada para ello.

– ¿Se puede pescar?

Sí, la playa de Cadavedo es un buen lugar para practicar la pesca recreativa, tanto desde la orilla como desde una embarcación. Se puede pescar tanto con caña como con arpón, siempre respetando las normas y las vedas establecidas por las autoridades. Se pueden capturar especies como lubinas, doradas, sargos o pulpos.

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer mejor la playa de Cadavedo y te haya animado a visitarla. Se trata de un lugar único y lleno de encanto, donde podrás disfrutar del mar, la naturaleza y la cultura asturiana. ¡No te lo pierdas!